Víctor Lidio Jara Martínez (1932-1973) fue un músico, cantautor, profesor, escritor, actor y director de teatro chileno.
La figura de Víctor Jara es un referente internacional de la canción protesta, aunque el mismo artista nunca se sintió del todo identificado con esta definición. Fue uno de los artistas más emblemáticos del movimiento músico-social llamado «Nueva canción chilena», y uno de los pilares fundamentales en la música latinoamericana.
Tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, Jara fue detenido por las fuerzas armadas de la dictadura militar recién establecida. Fue torturado y posteriormente asesinado en el antiguo Estadio Chile, que con el retorno de la democracia fue renombrado “estadio Víctor Jara”.
La fundación Víctor Jara, en el contexto de las protestas cívicas de Chile, ha liberado en alta calidad y para su descarga gratuita el album El Derecho de Vivir en Paz:
- El Derecho de Vivir en Paz
- Abre la ventana
- La Partida
- El Niño Yuntero
- Vamos por ancho camino
- A la molina no voy más
- A Cuba
- Las Casitas del Barrio Alto
- El alma llena de banderas
- Ni chicha ni limonada
- Plegaria a un labrador
- Brigada Ramona Parra
- Oiga pues mijita
- Muchacha del telar
- Venían del desierto
- Poema 15
- Danza de los niños
También puedes descargar el album completo, incluye material extra y portadas. Formato .zip 122 Mb.
Ficha técnica del registro
- Grabado por: Fundación Víctor Jara
- Fecha del registro: //1971 a las 8:00 a.m.
- Lugar:
- Equipo utilizado:
ARTISTA: VICTOR JARA (+)
SELLO: Fundación Víctor Jara (+)
AÑO: 1971 (+)
ESTILO: Cantautor (+)
ORIGEN: LONQUEN (+)
PAIS: Chile
PESO: 127mb
FORMATO: MP3 320 kbs
SITIO WEB: www.fundacionvictorjara.org
DURACIÓN: 57,09 min.
DESCRIPCIÓN: Uno de los álbumes fundamentales del cantautor chileno. Incluye varias colaboraciones, entre ellas, del grupo rockero Los Blops. Originalmente publicado por Dicap, esta reedición en CD incluye algunos temas extra. Todos los temas compuestos por Víctor Jara, excepto donde se indica. Reeditado el año 2001
Para nosotros es importante tu opinión, comparte tu comentario: