Otra versión del Himno Nacional de Colombia cantada por un coro de niños:
A través del sonido musical y la letra cantada todo un país puede sentirse representado. La cotidianidad del himno desde la escuela y en los momentos difíciles convierten a las ondas sonoras que conforman un himno nacional en una forma de unión, empatía y entendimiento cultural entre las personas que han vivido en una determinada región geográfica. Por este motivo queremos disponer en este sitio la mayor cantidad posible de himnos nacionales.
La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas, fue escrita por el presidente Rafael Núñez originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena. La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici a instancias del actor José Domingo Torres, durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887.
Se oficializó a través de la ley 33 del 18 de octubre de 1920.4 El músico José Rozo Contreras revisó las partituras y preparó las transcripciones para la banda sinfónica, la cual fue adoptada como versión oficial mediante el decreto 1963 del 4 de julio de 1946. El himno ha sido objeto de proyectos de reformas, extensamente representado en otras artes y se ha interpretado en diversas versiones.
CORO
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores!
El bien germina ya.
CORO
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores!
El bien germina ya.
Primera estrofa
Cesó la horrible noche
La libertad sublime
Derrama las auroras
De su invencible luz.
La humanidad entera,
Que entre cadenas gime,
Comprende las palabras
Del que murió en la cruz
CORO
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores!
El bien germina ya.
CORO
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores!
El bien germina ya.
Segunda estrofa
“Independencia” grita
El mundo americano:
Se baña en sangre de héroes
La tierra de Colón.
Pero este gran principio: “el rey no es soberano”
Resuena, Y los que sufren
Bendicen su pasión.
Tercera estrofa
Del Orinoco el cauce
Se colma de despojos,
De sangre y llanto un río Se mira allí correr.
En Bárbula no saben
Las almas ni los ojos
Si admiración o espanto
Sentir o padecer.
Cuarta estrofa
A orillas del Caribe
Hambriento un pueblo lucha Horrores prefiriendo
A pérfida salud.
!Oh, sí¡ de Cartagena
La abnegación es mucha,
Y escombros de la muerte
desprecian su virtud.
Quinta estrofa
De Boyacá en los campos
El genio de la gloria
Con cada espiga un héroe
invicto coronó.
Soldados sin coraza
Ganaron la victoria;
Su varonil aliento
De escudo les sirvió.
Sexta estrofa
Bolívar cruza el Ande
Que riega dos océanos
Espadas cual centellas
Fulguran en Junín.
Centauros indomables
Descienden a los llanos
Y empieza a presentirse
De la epopeya el fin.
Séptima estrofa
La trompa victoriosa
Que en Ayacucho truena
En cada triunfo crece
Su formidable son.
En su expansivo empuje
La libertad se estrena,
Del cielo Americano
Formando un pabellón.
Octava estrofa
La Virgen sus cabellos
Arranca en agonía
Y de su amor viuda
Los cuelga del ciprés.
Lamenta su esperanza
Que cubre losa fría;
Pero glorioso orgullo
circunda su alba tez.
Novena estrofa
La Patria así se forma
Termópilas brotando;
Constelación de cíclopes Su noche iluminó;
La flor estremecida
Mortal el viento hallando
Debajo los laureles
Seguridad buscó
Décima estrofa
Mas no es completa gloria Vencer en la batalla,
Que al brazo que combate Lo anima la verdad.
La independencia sola
El gran clamor no acalla:
Si el sol alumbra a todos
Justicia es libertad.
Undécima estrofa
Del hombre los derechos
Nariño predicando,
El alma de la lucha
Profético enseñó.
Ricaurte en San Mateo
En átomos volando
“Deber antes que vida”,
Con llamas escribió.
La humanidad entera,
Que entre cadenas gime,
Comprende las palabras
Del que murió en la cruz
Segunda estrofa
“Independencia” grita
El mundo americano:
Se baña en sangre de héroes
La tierra de Colón.
Pero este gran principio: “el rey no es soberano”
Resuena, Y los que sufren
Bendicen su pasión.
Tercera estrofa
Del Orinoco el cauce
Se colma de despojos,
De sangre y llanto un río Se mira allí correr.
En Bárbula no saben
Las almas ni los ojos
Si admiración o espanto
Sentir o padecer.
Cuarta estrofa
A orillas del Caribe
Hambriento un pueblo lucha Horrores prefiriendo
A pérfida salud.
!Oh, sí¡ de Cartagena
La abnegación es mucha,
Y escombros de la muerte
desprecian su virtud.
Quinta estrofa
De Boyacá en los campos
El genio de la gloria
Con cada espiga un héroe
invicto coronó.
Soldados sin coraza
Ganaron la victoria;
Su varonil aliento
De escudo les sirvió.
Sexta estrofa
Bolívar cruza el Ande
Que riega dos océanos
Espadas cual centellas
Fulguran en Junín.
Centauros indomables
Descienden a los llanos
Y empieza a presentirse
De la epopeya el fin.
Séptima estrofa
La trompa victoriosa
Que en Ayacucho truena
En cada triunfo crece
Su formidable son.
En su expansivo empuje
La libertad se estrena,
Del cielo Americano
Formando un pabellón.
Octava estrofa
La Virgen sus cabellos
Arranca en agonía
Y de su amor viuda
Los cuelga del ciprés.
Lamenta su esperanza
Que cubre losa fría;
Pero glorioso orgullo
circunda su alba tez.
Novena estrofa
La Patria así se forma
Termópilas brotando;
Constelación de cíclopes Su noche iluminó;
La flor estremecida
Mortal el viento hallando
Debajo los laureles
Seguridad buscó
Décima estrofa
Mas no es completa gloria Vencer en la batalla,
Que al brazo que combate Lo anima la verdad.
La independencia sola
El gran clamor no acalla:
Si el sol alumbra a todos
Justicia es libertad.
Undécima estrofa
Del hombre los derechos
Nariño predicando,
El alma de la lucha
Profético enseñó.
Ricaurte en San Mateo
En átomos volando
“Deber antes que vida”,
Con llamas escribió.
H
Para el que quiera el himno de Colombia completo lo puede conseguir por Youtube y se demora 17 minutos ahí están las 12 estrofas del himno
hola me llamo sofia tengo una duda
¿ cuales son los instrumentos que suenan en el himno nacional de colombia?
espero que me puedas ayudar
Tengo la misma duda
Hola me llamo Juan quieres ser mi amigo ok hola hola ok bay
si quiero ser tu amigo ok okey okay 😉
Buenas tardes
¿Como puedo obtener el Himno Nacional de Colombia, en la primera versión que tienen aquí pero completo? ¿Esa misma y exacta música pero con todas sus estrofas?
Agradezco su valiosa ayuda
Hola Ian, no sé dónde puedas conseguir la versión “completa” nosotros hace varios años conseguimos esta versión en el sitio oficial del gobierno de Colombia, Saludos.
Si. Solo se encuentra una estrofa y es lo que se hace sonar . Pero el que ustedes tienen aquí a pesar de ser corto, es en mi criterio la mejor versión del Himno. Tesoro es a pesar de que no conozco este sonido completo.
Muchas gracias
hola nesecitaria saber el significado? de el himno nacional
Hola Angie, publicamos los Himnos Nacionales por la importancia que significa y el valor que le da un conjunto de personas que se unen a través de una cultura. Su significado está presente en la letra del propio himno, la interpretación que se le puede dar a un himno depende de tus experiencias sobre el país en cuestión. Ahora saber ¿el por qué puso esas estrofas el compositor? no lo sabemos, tal vez si buscas información del expresidente Rafael Núñez quizá podrías encontrar información al respecto. Gracias por tu visita y comentario.
Que nuestro Imno valga, junto con los otros; para las cinco naciones que nuestro libertador Simón Bolívar libertó
claro que el mundo entero no es igual…
Buuuuuu